ECOLOGÍA

Autores/as

Luis Fernando Lucio Villacreses, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Yamel de las Mercedes Álvarez Gutiérrez, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Alex Joffre Quimis Gómez, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Juan Manuel Guerrero Calero, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Mercedes Guadalupe Loor Macías, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Rene Gras Rodríguez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Palabras clave:

Factores bióticos, Factores abióticos, Desarrollo sostenible, Ecosistemas, Biodiversidad

Sinopsis

La Ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones de los organismos y su ambiente natural, entendido como la combinación de los factores abióticos y los factores bióticos. El término ecología proviene del griego Oikos, que significa casa y Logos, estudio o tratado. La ecología trata de explicar por qué y cómo se establecen y desarrollan los seres vivos dentro de un ecosistema, cómo se ven afectados por la actividad humana, y cómo influyen los efectos del cambio climático en su supervivencia.

La ecología también analiza los flujos de energía y los ciclos de la materia en todos los hábitats, dentro de los cuales coexisten o no poblaciones humanas. En este contexto, surge la ecología humana, que es el estudio interdisciplinario y transdisciplinario de la relación entre los seres humanos y su entorno natural, social y ambientes artificiales.

También es importante conocer los antecedentes históricos de la ecología, y descubrir su evolución en el tiempo, para abstraer conceptos, comprenderlos y relacionarlos con el entorno. En este proceso de contextualización, el ingeniero ambiental en formación, analiza su hábitat, lo valora, cuantifica y es capaz de compartir sus apreciaciones, conclusiones y proyecciones con las personas que le rodean, a fin de sostener su medio ambiente circundante o mejorarlo. Se pretende que el estudiante que cursa el Nivel 2 de Ingeniería Ambiental de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, pueda:

  • Comprender los flujos de materia y energía relacionados con la dinámica trófica presente en un ecosistema
  • Intuir los efectos del cambio climático y originar alternativas que mitiguen sus efectos en un territorio
  • Conocer el papel del ser humano, para entender si contribuye a un mundo sostenible o a la generación de impactos ambientales, como fruto de las actividades que ejecuta para producir bienes o servicios

Por otra parte, las competencias que adquiere el profesional en formación se muestran cuando:

  • Aplica los conocimientos adquiridos de la Ecología en la vida diaria y en los trabajos de orden académicos y científico vinculados a la rama de la ingeniería ambiental
  • Diseña Chek list que permitan definir la intensidad e impactos generados por la ejecución de una actividad o proyecto
  • Aplica en forma práctica hojas de campo, para determinar factores bióticos y abióticos presentes en un ecosistema estudiado.
  • Conoce los procesos básicos de planificación que se promueven en Ecuador.
Libro de Ecología

Descargas

Publicado

septiembre 30, 2022