EDAFOLOGIA Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

Autores/as

Luis Fernando Lucio Villacreses, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Yamel de las Mercedes Álvarez Gutiérrez, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Sofia Ivonny Castro Ponce, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Edgar Mauro Caicedo Álvarez; Mónica Virginia Tapia Zúñiga; Juan Manuel Guerrero Calero, Universidad Estatal del Sur de Manabí; René Gras Rodríguez, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Laura Cristina Merchán Nieto, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Rodrigo Paul Cabrera Verdezoto, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Sinopsis

La asignatura “Edafología y Conservación de Suelos” es parte de la organización curricular básica, en la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Estatal del Sur de Manabí y busca impartir conocimientos teóricos y prácticos relacionados con la ciencia del suelo, a fin de desarrollar habilidades y destrezas en el análisis del perfil del suelo, identificación de las propiedades físicas, químicas y biológicas, vinculadas a la producción, uso actual del suelo y su conservación, como recurso no finito.  En este proceso, la importancia de comprender como influye el PH del suelo, en su acidez, salinidad y alcalinidad, cobra importancia a la hora de promover su manejo y aprovechamiento sostenido. Al proceso descrito también se suman contenidos de evaluación de procesos erosivos y medidas de protección frente al problema.

 

En la formación académica del futuro profesional como Ingeniero Forestal la asignatura de Edafología y Conservación de Suelo, se relaciona entre otras con las siguientes asignaturas:

 

  • Ecología Forestal: es la ciencia que se encarga del estudio de la dinámica del ecosistema forestal, factores bióticos, abióticos y su evolución y relación con los factores ecológicos.
  • Sistemas de información geográfica (SIG): el SIG permite el manejo de la información geográfica disponible, en este caso, relacionada al uso de suelo, tipos de suelo y tipos de cobertura presente en el área de estudio.
  • Manejo integral de cuencas hidrográficas: promueve el uso y aprovechamiento sostenido de los recursos presentes en la unidad geográfica de la cuenca, sin afectar su condición física y sistémica, en desmedro de la calidad y cantidad del recurso hídrico que genera.
  • Silvicultura I: aborda la problemática del continuo incremento de la deforestación y degradación de los bosques tropicales, y analiza la creciente demanda de productos y subproductos forestales para beneficio de la comunidad.

 

En relación a la planificación nacional, el desarrollo de la asignatura aporta con el eje de Transición Ecológica, en el que se determinan los siguientes objetivos:

 

  • Objetivo 11. Conservar, restaurar, proteger y hacer un uso sostenible de los recursos naturales en crear modelos matemáticos para la conservación de los ecosistemas vulnerables; y
  • Objetivo 12. Fomentar modelos de desarrollo sostenible aplicando medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.

 

Finalmente, contribuye con destrezas y habilidades que permiten al ingeniero forestal, identificar y caracterizar el suelo, su perfil, y problemas presentes, para establecer proyectos forestales y su conservación como recurso no finito. Y promueve la aplicación del conocimiento adquirido para determinar problemas y plantear soluciones en el manejo, conservación y restauración de suelos forestales, agroforestales y agrosilvopastoriles. en síntesis:

  • Conceptualiza y contextualiza un área de estudio y los conocimientos que requiere aplicar para la solución de un problema de la vida real.
  • Aplica procedimientos en el manejo, conservación y restauración de suelos forestales, agroforestales y agrosilvopastoriles.
Edafología y Conservación de Suelos

Descargas

Publicado

marzo 30, 2023