Dominios Académicos del Instituto Superior Tecnológico (Itsup)

Autores/as

Roberth Zambrano Santos
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Reinier García Rodriguez
Instituto Superior Tecnológico Portoviejo
Sonia Ubillus Saltos
Instituto Superior Tecnológico Portoviejo
Lorena Adrian Loor
Instituto Superior Tecnológico Portoviejo

Sinopsis

El Instituto Superior Tecnológico Portoviejo (ITSUP) se encuentra regulado por el Consejo de Educación Superior (CES), la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT)  y el Consejo de  Evaluación, Acreditación y  Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), esta última entidad acreditó al ITSUP en el año 2016 por los resultados obtenidos y por el reconocimiento social de impacto.

Las primeras especialidades que se crearon fueron: Análisis de Sistemas y Contabilidad Bancaria; posteriormente se incorporaron Administración de Empresas, Electrónica Informática, Secretariado Ejecutivo, Secretariado Gerencial, Hotelería y Turismo; en el momento actual: Emergencias Médicas y Enfermería; estas especialidades se desarrollan tanto en la sección vespertina como en la nocturna. Los estudiantes al término de su carrera ostentan el título de tecnólogo superior.

Todas las carreras se encuentran rediseñadas y aprobadas por el Consejo de Educación Superior: Secretariado Ejecutivo (Resolución RPC-SO-12-No.173-2018), Desarrollo de Software (Resolución RPC-SO-20-No.297-2018), Electrónica (Resolución RPC-SE-04-No.013-2018), Turismo (Resolución RPC-SE-94-No.13-2018), Enfermería (Resolución RPC-SO-26-No.417-2018) y Emergencias Médicas (Resolución RPC-SO-02-No.007-2019).

En futuro no muy lejano, se incorporarán las especialidades de: Asistencia en Farmacia y Rehabilitación Física. Por su parte, las especialidades de Análisis de Sistema, Secretariado y Turismo se ofertarán en línea (on line).

El ITSUP basado en la teoría vigostkiana asume que: “el buen aprendizaje es sólo aquel que precede al desarrollo” (p.18), según Zambrano y Fernández (2011).

Los objetivos de trabajo del equipo pedagógico están en función de la ayuda al estudiante; donde se propende al libre pensamiento y desde el enfoque humanista se contribuye al desarrollo de la personalidad. Al decir desarrollo, se hace referencia a los conocimientos, habilidades, potencialidades, sentimientos, emociones, actitudes y valores.

La formación del estudiante se basa en el aprendizaje por encima de la enseñanza, ubicándolo en el centro de la atención educativa; donde se ha alcanzado una visión innovadora, dejando atrás cualquier manifestación de una institución tradicional.

Publicado

noviembre 24, 2020